Los vehículos del tranvía 1001 y 1003 fueron probados ayer 3 de noviembre de 2015 por primera vez con pasajeros, en Cuenca. Más de 700 personas, entre autoridades, azuayos y visitantes nacionales, recorrieron en siete viajes un tramo de 1,7 kilómetros. Estos recorridos se efectuaron por los 195 años de independencia y fueron parte del programa de pruebas del sistema, que funcionará desde finales del 2016. Pese a que no se ha paralizado ninguno de los ocho frentes de trabajo, hay temas pendientes. El alcalde, Marcelo Cabrera, no consigue los USD 17,8 millones adicionales que se requieren para las obras complementarias del proyecto, que tiene un avance del 55%. Esta obra se presupuestó por USD 231,5 millones, de los cuales 174 millones provienen del Gobierno y el resto de un crédito del gobierno de Francia. La actual administración municipal realizó un ajuste económico porque -en la marcha de las obras civiles- encontraron necesidades que no estaban contempladas en el trazado de la ruta de 21 kilómetros. Eso obligó a realizar los cambios. De acuerdo con los estudios iniciales del proyecto, los ductos de los sistemas de telefonía y electricidad en la avenida España estaban a 90 centímetros de profundidad. Pero al abrir la calzada encontraron que estaban a 30 centímetros. Lo mismo ocurrió con el colector de aguas lluvias de la céntrica calle Sangurima, que tiene dos metros de alto por dos de ancho. Según el gerente del proyecto Tranvía, Gerald Fernández, retirarlo demanda un costo importante porque es necesario rellenar ese espacio. Por eso, en ambos casos se optó por edificar una loza de hormigón, que no estuvo contemplada. La idea es proteger esos ductos del peso del tranvía. “Solo queda ordenar que se ejecuten las obras adicionales y pagar”, señaló Fernández. El alcalde Cabrera dijo que el presupuesto del tranvía está bien calculado, pero en cualquier construcción aparecen rubros en exceso o menores, porque en el camino aparecen sorpresas respecto a lo que se planifica con anterioridad. Según Fernández, la Ley de Contratación Pública que rige en el país permite realizar ajustes de hasta un 70% del monto contractual inicial por diferentes rubros o factores. El nuevo requerimiento que tiene el Municipio cuencano bordea el 8%. Cuenca El presupuesto también se incrementó porque el Municipio extendió las jornadas de trabajo de los obreros, desde las 06:00 hasta las 22:00, a lo largo de las calles Gran Colombia y la Mariscal La Mar, por exigencia de los dueños de negocios para acelerar las obras. Pero esta decisión no ha solucionado el retraso de más de ocho meses que tiene el proyecto. Esa tardanza podría aumentar porque las autoridades municipales aceptaron aplazar para enero las obras en un tramo de la calle Gran Colombia, cuando estuvieron planificadas para el mes pasado. Esa decisión se adoptó tras una protesta y un pedido de los propietarios de los negocios para no ser afectados en sus ventas durante la Navidad y Año Nuevo que se avecinan. Según el cuencano, Antonio Carvallo, en todos los frentes las obras avanzan lento y no han cumplido los cronogramas establecidos. Pero hay otras necesidades que si bien no impiden que funcione el tranvía, pero complican su desempeño y servicio. Por ejemplo, los espacios para parqueos públicos en la ruta tienen deficiencias porque no fueron previamente diseñados y los sitios fijados no reúnen las características técnicas. Asimismo, el espacio de las cocheras del patio taller necesita ser ampliado para que los vehículos ingresen y salgan con mayor facilidad. Según Fernández, pese a estos inconvenientes en ningún caso las obras se paralizarán, por lo que siguen en la búsqueda de los recursos económicos. Mientras tanto, las autoridades insisten en conseguir parte de esos fondos del Gobierno nacional, pese a que han recibido múltiples negativas. La propuesta que maneja el alcalde Cabrera es que exista división de los aportes. Es decir, que el Gobierno entregue el 65%, que es el mismo porcentaje con el que participa en la obra integral para mantener la misma relación. El resto lo pondrá el Municipio. Se tenía previsto que el tranvía sea uno de los temas que se trate en la sesión solemne por la independencia, que se realizó la tarde de ayer. Según Cabrera, las gestiones están avanzadas con el Ministerio de Transporte y estuvo previsto dialogar para cruzar cuentas.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/cuenca-recursos-tranvia-financiamiento-marcelocabrera.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Categories: Noticias

Comments are closed.

  • UIM